Más presión para el receptivo en USA con la suba del precio de las visas
Estados Unidos aplicará un nuevo arancel de visa de US$ 250 a partir del mes de octubre. Es un hecho que genera alerta en el sector turístico de ese país, ya golpeado por la política internacional llevada a cabo por la Administración Trump.
Washington anunció la creación de un arancel de integridad de visa (Visa Integrity Fee) de US$ 250 para viajeros originarios de los países sin exención de visado. , medida que entrará en vigor el 1° de octubre. El cargo se sumará a las tasas ya vigentes y elevará el costo total del trámite a US$ 442, uno de los más altos a nivel global, según referentes del sector.
El nuevo arancel alcanza a solicitantes de la Argentina y de muchos otros países como México, India, Brasil o China (entre otros). No aplica para viajeros de países que ingresaron al Visa Waiver Program (por el momento Chile es el único en el continente. La Argentina podría sumarse en el corto plazo).
De acuerdo con operadores y turoperadores consultados por medios especializados, el impacto se sentirá con mayor fuerza en América Central y del Sur, mercados que venían mostrando dinamismo hacia Estados Unidos; mientras que países asiáticos mostraban tendencias a la baja en sus emisiones de turistas hacia los Estados Unidos.
El contexto no es favorable: las llegadas internacionales a los USA cayeron un 3,1 % interanual en julio (19,2 millones de visitantes), acumulando cinco meses consecutivos de baja. En paralelo, el gasto turístico internacional podría descender por debajo de US$ 169.000 millones en 2025, desde US$ 181.000 millones en 2024. Por origen, las llegadas desde China permanecen un 53 % por debajo de 2019, mientras que India también retrocede (en particular en el segmento estudiantil). Al contrario, hasta el momento, México, la Argentina o Brasil registraron alzas en los primeros meses del año.
El incremento de costos y la mayor carga administrativa podrían llevar a una parte de los viajeros a absorber el nuevo cargo para concretar sus planes; pero también podría impulsar a otros a postergar o cancelar viajes, advierten actores del sector. Las previsiones oficiales que anticipaban recuperar e incluso superar en 2025 los niveles previos a la pandemia, con 79,4 millones de visitantes anuales, quedan ahora bajo presión a la espera del comportamiento de la demanda tras la entrada en vigor del arancel.