Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La hotelería argentina encara una recuperación parcial 

La edición 2025 de Hotelga Summit —realizada del 27 al 29 de agosto en La Rural, Buenos Aires— incluyó un panel sobre “Hotelería argentina en números: tendencias, rentabilidad y comparativas regionales”, presentado por Patricia Boo, directora regional de STR. El balance refleja una recuperación gradual con altibajos según segmentos y zonas geográficas.

La directora anunció que la ocupación promedio a nivel nacional se coloca en torno al 44 %, con una mejora interanual leve. Pero advirtió que persiste una considerable disparidad. Los hoteles económicos y de gama media lideran la recuperación, mientras que el segmento lujo muestra apenas avances mínimos. Para compensar las limitaciones de ocupación, los hoteles de alta gama están apostando fuerte por potenciar servicios complementarios, como accesos a sus spas, experiencias exclusivas, y foco en la gastronomía, para cuidar márgenes.  

El turismo grupal gana tracción, lo mismo que el segmento “bleisure”, donde los viajeros combinan negocios con ocio. Patricia Boo anticipó una mejora en los indicadores durante el último tramo del año, si bien esto dependerá de la evolución económica y la flexibilidad operativa del sector.

Más ingresos pero menor rentabilidad

Los hoteles argentinos han logrado subir tarifas promedio (ADR) e ingresos por habitación disponible (TRevPAR). Sin embargo, el aumento de costos operativos, la inflación persistente y la dificultad para trasladarlos al público resultan en una rentabilidad neta en descenso. Facturar más ya no garantiza margen, y obliga a redoblar esfuerzos en eficiencia.

El contexto regional

Un análisis de STR de julio 2025 indica que toda Sudamérica presenta un fuerte arranque del año, con destacada incidencia en Brasil, Perú, Chile y también en Argentina. En este último, los ADR han mostrado aumentos significativos, pese a presentar volatilidad por el tipo de cambio y la inflación.

Para esta nueva temporada, el contexto global del sector hotelero muestra una tendencia positiva. Informes internacionales señalan que Sudamérica, incluida la Argentina, se destaca por su crecimiento en ingresos (RevPAR) impulsados por demanda tanto de ocio como corporativa, además de calendarización de eventos masivos y conciertos.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar