Universal Assistance incorpora chequeos de bienestar con IA en su app
La empresa de asistencia anunció una actualización de su aplicación móvil. Suma la función “Chequeo de Bienestar IA”, una herramienta de salud preventiva.
La innovación permite a los usuarios realizar un escaneo rápido simplemente mirando a la cámara del celular. En instantes, el sistema devuelve una evaluación orientativa sobre el nivel de bienestar, lo que facilita la toma de decisiones y la posibilidad de contactar de manera temprana a la asistencia médica en caso de detectar señales de alerta.
“Con esta actualización seguimos innovando y ofreciendo a nuestros clientes las últimas novedades en medicina preventiva con IA. Sabemos que la prevención es clave y queremos que pasen sus vacaciones tranquilos. Gracias a esta tecnología, los viajeros pueden anticiparse a cualquier problema de salud”, explicó Diego Barón, CMO y Digital de Universal Assistance.
La compañía remarcó que la solución no reemplaza un diagnóstico médico, sino que funciona como una herramienta de orientación. “Viajar puede ser intenso: cambios de horario, rutinas distintas, algo de estrés… A veces cuesta distinguir si es solo fatiga o una señal del cuerpo. Con esta herramienta buscamos ayudar en esa dicotomía”, agregó el directivo.
Tecnología como diferencial
La app de Universal Assistance viene registrando un crecimiento sostenido en su base de usuarios activos y ya se distingue por ser la única del sector que ofrece “autogestión médica”, con la posibilidad de solicitar asistencia 100 % online.
Además, integra otras funciones como recomendaciones personalizadas para cada viaje, desarrolladas con tecnología conversacional; administrador de viajes, listas personalizadas y acceso rápido a información clave; y traductor de idiomas y conversor de divisas.
Universal Assistance forma parte del Zurich Insurance Group y cuenta con más de 45 años de trayectoria en asistencia integral al viajero. Actualmente, cubre a más de 10 millones de pasajeros por año, con un promedio de 500.000 asistencias coordinadas anualmente a través de una red que supera las 20.000 instituciones médicas y profesionales en todo el mundo.