Elecciones y expectativas: el turismo argentino entre la incertidumbre y el tipo de cambio
A pocas horas de las elecciones legislativas, los dirigentes del turismo coincidieron en el que tipo de cambio sigue siendo determinante para el movimiento en el turismo receptivo y emisivo. “Hay que esperar”, dicen algunos, mientras otros tienen expectativas y llaman a continuar trabajando codo a codo con el sector privado.
El Secretario de Turismo, Ambiente y deportes de la Nación, Daniel Scioli se expresó en la misma noche de las elecciones a través de la red social X y tras conocerse los resultados donde reposteo a “La Derecha Diario” con un flyer de color violeta de donde sobresalía un Javier Milei con la mano derecha hecha un puño y la leyenda “Marea Violeta” Aplastante victoria de la libertad Avanza. En tanto el funcionario de turismo, twiteó: “El resultado electoral alcanzado hoy expresa un respaldo claro al rumbo político que impulsa el Presidente @JMilei y renueva las expectativas de desarrollo y prosperidad para nuestro país.A la hora de la verdad, la inquebrantable voluntad del pueblo argentino es seguir avanzando hacia un futuro de libertad, crecimiento y oportunidades. Se abre una nueva etapa que consolida las bases del cambio y proyecta la gran agenda del desarrollo nacional. Felicito también al Jefe de Gabinete, @GAFrancosOk, y al Ministro del Interior,@catalanlisandro por la exitosa implementación de la Boleta Única Papel, que demostró ser extremadamente eficaz, moderna y transparente. ARGENTINA SERÁ GRANDE NUEVAMENTE.”
Desde el entorno de Scioli, de todas formas, aclararon que en relación a la actividad turística “es muy pronto para sacar conclusiones” y expresaron que “ Daniel no está atado a un resultado electoral, su gestión, por los temas planteados por el sector, de hecho hubo temas que se resolvieron sin proyección electoral por delante. La temporada de verano le generaba muy buenas expectativas a Daniel antes de la elección y obvio que había gente que estaba esperando el resultado para tener certidumbre”, indicaron a Rèport News.
Andrés Deyá, presidente de FAEVYT expreso: “Una vez finalizado el proceso electoral, creemos que las personas comenzarán a enfocarse plenamente en la próxima temporada. Había una expectativa natural y cierta precaución en la toma de decisiones, ya que muchos esperaron a que pasaran las elecciones para volver a proyectar sus vacaciones de verano y organizar sus viajes con más claridad. Desde FAEVYT observamos un escenario positivo: todo indica que tendremos una temporada con un fuerte movimiento de turismo interno, impulsado por el interés de los argentinos en recorrer el país, descubrir nuevos destinos y volver a viajar, con la importante posibilidad de pagar en cuotas. En paralelo, la llegada de turistas extranjeros continúa creciendo. Ya nos encontramos transitando la temporada alta internacional y los números muestran un desempeño superior al del año pasado, consolidando una tendencia positiva para el sector. Para nuestra actividad, todo lo que aporte seguridad, previsibilidad y estabilidad es bienvenido. Sólo de esa manera podremos planificar y seguir potenciando el desarrollo turístico en todo el territorio”
Con el mapa de todo el país, el presidente de FEDECATUR Angel Brisighelli resaltó que “sin negar la importancia de las elecciones, el turista extranjero, el turismo receptivo que va a venir de Argentina, por lo menos de los mercados más lejanos, ya tiene decidido su viaje para este año. Si iba a venir a la Argentina, va a seguir viniendo, y si no iba a venir a Argentina, ya tenía decidido que se iba a ir a otro lado”, expresó y consideró que por el momento temporal en que se realizaron las elecciones “es posterior a la toma de decisiones de esos pasajeros de a dónde van a viajar. O sea, no va a influir en la cantidad de pasajeros, o muy poco, o en la cantidad de pasajeros de turismo receptivo que van a venir a la Argentina”.
“Por supuesto que lo que haga el gobierno con la herramienta de esta nueva elección, en cuestiones económicas, va a influir en lo que pueda llegar a pasar la otra temporada. Pero bueno, todavía está demasiado lejos como para tener una idea de qué va a pasar. Primero veamos qué van a hacer con este resultado que han obtenido”, reflexionó el dirigente.
Sobre el turismo regional “para los mercados receptivos más cercanos como Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, puede ser que tenga alguna diferencia, pero no va a ser por el tema de la elección, va ser por lo que vaya a pasar en función de la elección con las condiciones macroeconómicas de Argentina. Es decir, si tenemos un dólar que resultado de esta elección, todavía no abrimos los mercados, así que no sabemos para dónde va a ir, se va, no sé, a mil doscientos, no creo, honestamente no creo que pase, es decir, estoy poniendo un ejemplo terrible, nos vamos a encarecer en dólares y por lo tanto vamos a tener una retracción o vamos seguir con la misma retracción que tenemos de los mercados importantes. Si el dólar se mantiene en estos números a pesar del resultado de la elección, creo que vamos a estar con un número que volvemos a hacer razonablemente atractivos, y vamos a tener un incremento de lo que es el mercado regional”, dijo Brisighelli.
A la vez que sostuvo que en “el turismo nacional se aplican las mismas condiciones osea, si tenemos un dólar que se cae, va a ser muchísimo más atractivo el turismo hacia el exterior y vamos a generar un emisivo sobre ofertado, como hemos tenido estos últimos años. Y si el dólar se mantiene en un valor razonablemente adecuado, vamos a tener una cosa un poco más equilibrada. O sea, vamos a ir teniendo gente viajando al exterior porque los números dan, porque es económicamente posible, pero vamos a tener también un volumen más grande de gente a los cuales esos números, aunque sean apropiados, no les cierran, que va a viajar a través de la Argentina.”
“La verdad es que esto son cuestiones prácticas, o si esto, nada de esto está afectado por si quién ganó la elección. El tema es cómo van a estar dadas a partir de la elección las condiciones económicas de la Argentina. Eso es lo que lo que es realmente importante”, concluyó el presidente de FEDECATUR.
Desde la Cámara de Hoteles de la AHRCC, el presidente Gabriel Akrabianla, dejó en claro en diálogo con Réport News que “la expectativa post electoral para la temporada de verano de la Ciudad de BsAs no cambió”, dijo. Y consideró que “si bien para la Ciudad el verano es la temporada baja, lo que más nos afecta es el tipo de cambio y la disponibilidad de asientos en los aviones que están todos ocupados por argentinos que viajan al exterior porque les es más conveniente que hacerlo en la Argentina.”
Para Akrabian “Quizás si hubiera cupo para extranjeros o no les cobraran los impuestos nacionales, la situación cambiaría. Lo que si tracciona a la ciudad son los eventos, tanto recitales como deportivos y apuntamos a eso. Este año carnaval cae en mitad de febrero con lo cual mucho brasilero suele escapar a Bs.As”, dijo.
Una de las provincias que recorrió a última hora del domingo las redes sociales fue Santiago del Estero con todo su mapa pintado de azul, donde el peronismo retuvo la provincia y el subsecretario de Turismo Nelson Bravo le dijo a Rèport que “Yo creo que las elecciones tienen muchísimos mensajes, lo que no tiene es ninguna solución, digamos. O sea, con la situación económica, en general, que se vive en el país, no se soluciona nada en concreto. La situación del turismo no se soluciona nada, o sea, tiene que haber medidas, ya sea ganando o perdiendo, que permitan una reactivación del turismo interno, de ponerle un poco el freno al turismo emisivo y fortalecer también el receptivo internacional, que como todos sabemos, el problema es el tipo de cambio”, explicó.
De todas formas, el santiagueño llamó en redes sociales a continuar trabajando junto con el sector privado como siempre y expresó “ hay que ver con esta cuota de oxígeno que tiene ahora el gobierno nacional, si reafirma el rumbo, lo cual sería malo, no solo para el turismo, sino para la economía en general, o si da algunos volantazos en algunos aspectos y hay que ver en cuáles. Así que no queda más que esperar, continuar trabajando, por supuesto, desde las provincias con la misma fuerza que siempre, y y ver qué va acaeciendo a medida que pase el tiempo”, concluyó.
