Volans Group impulsa la conectividad de las agencias con Starlings
La empresa tecnológica de origen argentino, con una creciente presencia global, se consolida como un motor de innovación para el sector de las agencias de viajes. Joaquín Navasal, Chairman del grupo, y Enrique Martínez Luque, jefe de Comunicaciones y Prensa, detallan su solución “diseñada para empoderar al agente de viajes, no para reemplazarlo”.
Volans Group opera con un ecosistema de tres verticales: Starlings, enfocada en tecnología y contenidos para viajes; CGlobal, especializada en viajes corporativos y el segmento MICE; y FareFisher, una plataforma de contenido que enriquece la oferta del grupo.
Joaquín Navasal nos destaca que el grupo nació como una agencia de viajes, una “referencia” que subraya su profunda comprensión de las “necesidades” del sector. Esta perspectiva única fue el catalizador para crear Starlings hace poco más de dos años. “Somos agentes de viajes y nacimos como agencia de viajes. No llegamos de afuera del sector para armar una solución de tecnología. Si no todo lo contrario. Starlings surgió como una herramienta esencial para que las agencias pudieran enfrentar la fragmentación del contenido aéreo (por las conexiones directas y las aerolíneas de bajo costo), un fenómeno que a menudo las dejaba sin acceso a tarifas competitivas. Hoy, la tecnología de Starlings es adoptada por el 75 % del Top 50 de las empresas en el país, con una estrategia de expansión que incluye nuestra presencia en Latinoamérica, nuestras oficinas en Estados Unidos y una inminente apertura en Dubai”.
El principal objetivo de Volans Group es equipar a las agencias de viajes medianas y pequeñas, a las que Joaquín Navasal se refirió metafóricamente como el “bote del Titanic”. Mientras los grandes actores del mercado tienen recursos para integrar y competir, las agencias medianas o familiares, que aportan la “pasión” y la “batalla cotidiana” del sector, necesitan soluciones ágiles. En medio de una industria en constante agitación, exacerbada por la irrupción de la Inteligencia Artificial (una “revolución dentro de la revolución“), la filosofía del grupo es integrar la tecnología sin desplazar al factor humano.
“La tecnología viene para eficientizar, pero no viene para reemplazarlo”, sentenció el empresario. El enfoque radica en lograr un “blend interesante”: la tecnología debe garantizar una respuesta “eficiente, rápida, competitiva”, mientras que el agente de viajes se concentra en la “experiencia de viaje”. El objetivo es que la tecnología libere tiempo al agente para ser mejor en la parte humana del negocio, asegurando que el pasajero recuerde haber comprado a “tal” persona, y no solo en “tal plataforma”.
