CAME Turismo trazó una agenda de trabajo para el 2026
La entidad realizó una nueva reunión de su Mesa Nacional, con representantes de todo el país. Se hizo foco en la planificación federal, la innovación y la sustentabilidad del turismo argentino.
La Mesa Nacional de CAME Turismo llevó adelante una nueva reunión de trabajo virtual con la participación de referentes sectoriales de distintas provincias, en la que se abordaron los principales ejes de la agenda institucional y los desafíos para el año 2026. El encuentro fue encabezado por Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y por Sebastián Bel, director ejecutivo del sector. Destacaron la importancia de mantener “espacios de articulación federal en un contexto de dinamismo y cambios en la actividad turística”.
Entre los temas abordados, se definió la realización de una reunión presencial de la Mesa Nacional el 15 de diciembre de 2025, que servirá como cierre del año y espacio de balance y proyección. También se presentó un informe sobre la reunión con la Subsecretaría de Turismo de la Nación, en la que se discutieron líneas de cooperación y fortalecimiento institucional junto a María Laura Scimone, coordinadora de Desarrollo del organismo.
Otro punto central de la jornada fue la elaboración del diagnóstico sectorial para el Plan 2026, construido a partir de los aportes de representantes regionales. El análisis reflejó una realidad diversa entre los destinos nacionales, con signos de desaceleración de la demanda, retracción del consumo interno y menor dinamismo en algunos fines de semana largos. Los referentes también señalaron la necesidad de diversificar productos turísticos, incorporar innovación tecnológica, inteligencia artificial y herramientas digitales, así como fortalecer la competitividad y la formalización del sector.
Durante el intercambio, los participantes coincidieron en la importancia de revisar los formatos tradicionales de gestión y comunicación, fomentar el turismo de nicho y avanzar hacia modelos de gobernanza público-privada que garanticen mayor resiliencia ante los cambios regulatorios y de comportamiento del mercado.
“CAME Turismo continúa consolidándose como un espacio de referencia nacional, donde el diálogo y la articulación entre las cámaras territoriales y sectoriales permiten construir una agenda común para el desarrollo turístico”, afirmó Gregorio Werchow. El dirigente subrayó además el rol de la entidad en la difusión de informes y comunicados sobre fines de semana largos y temporadas vacacionales, que se han convertido en fuente de referencia para medios y actores del sector. “Nuestro compromiso es seguir trabajando con una mirada federal, integradora y sostenible, para que cada región del país encuentre en el turismo una verdadera oportunidad de crecimiento económico y social”.
El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer la articulación entre cámaras empresarias, organismos públicos y actores locales, promoviendo la diversificación de la oferta turística y la formalización de la actividad como pilares del desarrollo del turismo argentino en 2026.
					