Crecimiento, diversificación y sinergias para el mercado argentino
Durante el 20° Sales Summit realizado en España, el grupo de agentes argentinos convocados por Almundo visitó la sede de Ávoris Corporación Empresarial en Madrid. En ese marco, se organizó un encuentro con directivos de Special Tours para analizar el desempeño del mercado argentino, la evolución de los productos y el rol estratégico que ocupa la región Latam.
Juan Calvo, director del Departamento de Operaciones y Booking de Special Tours para Latam, fue uno de los ejecutivos que recibió al grupo de 150 personas llevadas por Almundo a España durante una decena de días. Explicó la amplitud del portafolio actual del operador: “Llevamos más de una década con un crecimiento sostenido. Hemos incrementado nuestro portafolio no solo en Europa, sino también en grandes viajes: norte y sur de África, Asia, Oceanía y destinos exóticos como la Polinesia”.
Agregó que en el caso argentino uno de los desarrollos más destacados ha sido el desempeño de la línea Easy Line. “Para el mercado argentino tuvimos un incremento muy importante en Easy Line, donde combinamos vuelos con origen en Argentina hacia Turquía, Dubai y destinos del Medio y Lejano Oriente”.
Tendencias del pasajero argentino
Consultado por Rèport (el medio invitado por Almundo) sobre las preferencias actuales, Juan Calvo señaló que el mercado argentino mantiene una fuerte inclinación por Europa, aunque con matices según la temporada y las tendencias. Precisó que “Reino Unido e Irlanda son hoy destinos top. Y siempre se mantienen España, Francia e Italia entre los más vendidos. También vemos un crecimiento en regiones menos conocidas como Croacia, Rumanía, Bulgaria o Escandinavia”. Subrayó que el perfil del viajero argentino —experimentado y con alto grado de repetición— impulsa a la compañía a desarrollar productos segmentados. En ese sentido, destacó la línea Encantos, un producto superior dentro de los circuitos europeos. “Son circuitos muy regionales, con hotelería diferencial, contenido completo, visitas clásicas y experiencias. Están creciendo mucho en el mercado argentino por su especialización”.
Aitor Canedo, también representante de Special Tours, profundizó sobre este enfoque: “Buscamos viajes cómodos y adaptados. Por ejemplo, en un circuito de la región de Flandes, en una semana se recorren 400 kilómetros como máximo. Es una propuesta pensada para el pasajero que prioriza confort y contenido”.
Capacitación y trabajo conjunto con los agentes
Ambos voceros destacaron el rol del agente de viajes como parte central del modelo comercial de Special Tours. Juan Calvo remarcó que “el agente es el embajador de la marca. Concretamente con Almundo tenemos una persona asignada de forma exclusiva para capacitarlos y visitarlos en todas sus sucursales”.
Junto a Aitor Canedo, señaló que el objetivo es que el canal minorista cuente con herramientas para ofrecer los productos con seguridad y conocimiento. “Queremos que la gente no tenga miedo por desconocimiento. La capacitación es permanente y la proximidad con el agente es clave”, indicaron.
Aitor Canedo completó alegando que Special Tours “cuida la calidad en todo el proceso: desde la formación del agente hasta la formación de los guías y el seguimiento constante del producto. Buscamos mejorar año a año”.
Sinergias dentro de Ávoris
Los ejecutivos también explicaron cómo se articula la operación dentro del Grupo Barceló, matriz del conglomerado turístico al que pertenece Ávoris. Juan Calvo detalló que “Ávoris es la división de viajes del grupo y cuenta con diferentes empresas, cada una con su especialización. Tenemos una compañía aérea propia que vuela desde España y Portugal a Caribe, Orlando, Tailandia y otros destinos. También contamos con Welcome Beds, nuestro banco de camas, integrado a la red de operadores argentinos”.
En ese esquema, Special Tours ocupa un lugar estratégico y “es el operador presente en Latinoamérica y es el encargado de traer prácticamente cualquier producto del grupo a la región”.
Las sinergias también alcanzan alianzas con otras compañías externas: “Colaboramos con distintas aerolíneas. Con Iberia, por ejemplo, hemos trabajado en el vuelo Madrid–Orlando. Y Special Tours es el operador que puede combinar circuitos con Disneyland París”, señaló el ejecutivo.
Respecto a la expansión aérea, adelantó que el grupo continuará ampliando destinos. “Hemos incrementado nuestro portafolio con vuelos a Punta Cana, Cancún, Los Cabos, Querétaro, Tailandia, Maldivas y Costa Rica. Cuando la empresa da un paso, lo hace en firme”.
Tanto Juan Calvo como Aitor Canedo coincidieron en que el mercado argentino seguirá siendo estratégico para Special Tours y para el Grupo Ávoris: un público experimentado, de alta demanda cultural y con receptividad hacia productos diferenciales. “Nuestro objetivo es seguir adaptando el producto a las necesidades del pasajero argentino y acompañar cada etapa del proceso de venta junto al agente”, concluyeron su charla con Rèport.
