Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Islandia incursiona en Latinoamérica y quiere seducir a los viajeros argentinos

Charlamos con Thorleifur Thor Jonsson, Senior Account Manager de Visit Iceland, durante el workshop que el organismo escandinavo organizó el martes en Buenos Aires, en el Hotel Alvear Art, para un grupo selecto de agencias porteñas. 

Durante la presentación de Visit Iceland para el trade argentino, Thorleifur Thor Jonsson, Senior Account Manager de Visit Iceland, habló en exclusividad con un grupo reducido de medios especializados, entre los cuales estuvo Rèport. Presentó su visión sobre el crecimiento del turismo en Islandia y las estrategias para seguir posicionando al país como un destino sustentable y accesible para los viajeros. Destacó también las claves del éxito de Islandia en los últimos años, la importancia de la conectividad aérea y las acciones del país para mitigar los efectos negativos del turismo masivo.

El crecimiento del turismo en Islandia

Islandia ha experimentado un crecimiento notable en el número de visitantes internacionales, y América del Sur, aunque todavía es un mercado pequeño, ha visto un aumento significativo en la llegada de turistas. “Estamos muy contentos de ver cómo el número de visitantes de Sudamérica sigue creciendo. Islandia ha tenido un año récord en términos de turismo, y esperamos que 2025 sea uno de nuestros mejores años, con más de dos millones de visitantes, un aumento sustancial desde los 500,000 turistas que recibíamos hace 15 años”, comentó.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor de turistas, el ejecutivo destacó la importancia de diversificar los orígenes de los visitantes. “Latinoamérica es aún un mercado pequeño, representando menos del 5 % del total de turistas, pero son clientes valiosos. Llegan en el momento adecuado, pasan un tiempo considerable en el país y gastan bien”, señaló el ejecutivo. “A pesar de la competencia con destinos como Noruega y Suiza, que ofrecen naturaleza espectacular como la nuestra, Islandia se encuentra en una buena posición debido a su accesibilidad y la calidad de su oferta”, agregó.

Thorleifur Jonsson resaltó el enfoque de Islandia hacia la sustentabilidad, que es el eje principal de sus acciones y sus planes de desarrollo. “Uno de los pilares clave de nuestro éxito es la estrategia de durabilidad, diseñada en estrecha colaboración con la industria del turismo. Nos enfocamos en la distribución equitativa tanto en el espacio como en el tiempo para evitar que las zonas más populares se saturen”, explicó. Además, destacó que Islandia es un país con una baja densidad de población y vastas áreas naturales que permiten recibir muchos visitantes sin comprometer el equilibrio ecológico. Esta sustentabilidad es omnipresente en las campañas de Visit Iceland. “Queremos que los turistas sean conscientes de la importancia de viajar de manera responsable. Las acciones que realizamos en redes sociales, y que traducimos en varios idiomas, incluyen varios puntos que hemos presentado en nuestro Icelandic Pledge, el Juramento Islandés, que recuerda a los turistas adoptar una conducta que preserva la naturaleza, pero también que los cuida a ellos mismos”.

La conectividad aérea como fortaleza

Una de las principales ventajas de Islandia como destino turístico es su excelente conectividad aérea. Jonsson enfatizó que, gracias a la aerolínea nacional Icelandair, los turistas pueden volar directamente a Islandia desde una variedad de destinos internacionales. “Desde Islandia, ofrecemos vuelos directos a las principales ciudades de Norteamérica como Nueva York, Boston, Miami, y Toronto, lo que hace que sea muy fácil para los viajeros acceder a nuestro país”, comentó. La isla promueve desde hace décadas un puente aéreo entre ambos lados del Atlántico Norte y está conectada al mismo tiempo con los mayores aeropuertos de Europa Occidental. 

Si bien el exponencial desarrollo del turismo impulsó la creación de numerosas atracciones e infraestructuras en todo el país, Thorleifur Jonsson recomienda más particularmente a los turistas visitar la costa este con sus pequeñas y encantadoras ciudades y sus inmensos paisajes aptos para realizar trekkings y cabalgatas. “Es menos conocida y no está tan concurrida, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan escapar de las multitudes”, dijo. También destacó el centro de la isla, una zona deshabitada de vastos paisajes áridos y glaciares que ofrecen una experiencia única.

Preparándose para el futuro

Para 2026, Visit Iceland planea seguir expandiendo su presencia en mercados como Latinoamérica y Asia, y continuará desarrollando productos turísticos innovadores. El ejecutivo concluyó su charla con la prensa argentina con un mensaje de bienvenida para los viajeros argentinos: “Islandia es un destino único, con paisajes impresionantes y experiencias que no se encuentran en ningún otro lugar. Les invitamos a descubrir nuestro país y disfrutar de todo lo que ofrece, desde los géiseres hasta las aguas termales, en un entorno completamente sostenible”.

Durante la mañana, los agentes invitados pudieron escuchar su presentación institucional, en la cual compartió datos sobre los principales destinos y atractivos de la isla, pero también consejos para lograr ventas exitosas en función de los perfiles de los viajeros. El evento fue organizado por Interamerican Network. La delegación islandesa fue compuesta, además del directivo de Visit Iceland, por John Lysbjerg Rasmussen, gerente regional de Icelandair; Gulli-Guõlaugur Kristmundsson, director de Ventas del DMC Iceland Travel; Helgi Thor Gudmundsson, CEO de Prime Tours; Nicolas H. Lanciot, gerente asociado de Version Unique; Virginia Cano, gerente de Producto de Terranova; Valeria Cardozo, ejecutiva de Promoción de Be The World; y Katrin María Sigurõardóttir, especialista en Viajes de GJ Travel.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar